Este Instituto promueve y organiza entre sus asociados la implementación de una permanente, moderna y dinámica capacitación y profesionalización de la función catastral conforme a normas nacionales, con la finalidad de establecerlas como mejores prácticas; así como el diseñar y normar la operación de los catastros a nivel municipal, utilizando comparaciones jurídicas y reglamentarias entre los propios expertos del país.
El estado de Quintana Roo asume la presidencia el 16 de febrero del año 2018 y se compromete, en el periodo de los 3 años de presidencia a fortalecer los avances de modernización buscando un servicio de calidad competitiva, su vinculación con el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, así como el trabajo en conjunto con otras dependencias y municipios relacionados a la tenencia de la tierra, para garantizar su éxito.
Este Instituto Mexicano de Catastro, como una asociación civil, les brinda a sus miembros asociados como beneficio: asesoría y ayuda en los proyectos para el desarrollo, capacitaciones, acceso a los beneficios que otorgan los convenios que firma el INMECA como; becas para masters en línea con la Universidad Jaén, prestación prioritaria de servicios y herramientas con profesionales en la materia, como también la transferencia de conocimientos tecnológicos para la implementación de la interoperabilidad sobre una base cartográfica.
MISIÓN: Crear un programa de modernización de los catastros para homogeneizar la función Catastral en el País, conformando un Sistema Integral Catastral.
VISIÓN: Impulsar la actividad catastral en México y obtener un conocimiento analítico de los Catastros identificando las acciones que deberán tomarse para una Reforma Catastral que mejore las contribuciones inmobiliarias y promueva el desarrollo urbano y económico, del país.
OBJETIVO: Crear un programa de modernización de los catastros para homogeneizar la función Catastral en el País, conformando un Sistema Integral Catastral.
El Instituto Mexicano de Catastro en reuniones conjuntas con los Catastros de los Estados de la Republica, acordaron profundizar en el conocimiento de los elementos comunes y otros elementos esenciales acerca de los Catastros, estos son los referidos a:
Se busca generar una plataforma jurídica, operativa y moderna, estandarizada y homologada, en lo posible, logrando transparencia, garantía, legalidad y certeza de la información Catastral.
Marco Jurídico y Normativo:
Se plantean los elementos y características que deben tener los procesos y operaciones que realizan las áreas de catastro, a fin de tipificar de manera estandarizada su denominación y concepto, su incorporación en la legislación catastral, sus etapas y procedimientos.
Características Catastrales (Procesos Catastrales que pueden ser homólogos):
Beneficios:
Aportar los elementos y características que debe tener un catastro que opera con esquemas de profesionalización y con apego a normas de conducta ética en la actuación de sus funcionarios. Se han llevado a cabo los siguientes cursos: